SOCIALES



SOCIALES 


fecha: marzo 16 al 20
area :sociales
tema :periodos de la historia de Colombia
contenido: historia de Colombia

periodos de la historia de la colombia 
Los periodos de la historia de Colombia son cinco: el periodo indígena, la conquista, la época colonial, la independencia y el periodo republicano. Estas cinco etapas comprenden toda la historia del país, desde la llegada de los primeros pobladores hace unos 20000 años hasta la actualidad.

Resultado de imagen de imagenes de linea de tiempo de los periodos de la historia de colom bia 

DE LA CONQUISTA A LA INDEPENDENCIA 
La conquista:
·         Comprende entre los años 1500 y 1550.
·         En nombre de los reyes católicos los españoles tomaron posesión de los territorios encontrados. 
·         Se fundaron las primeras ciudades.
·         Los españoles sometieron por la fuerza a las comunidades indígenas. En este proceso violento se produjo la muerte de muchos indígenas.
La colonia:
·         Comprende entre los años 1550 y 1810.
·         España consolidó su poder en los nuevos territorios americanos.
·         Debido a la disminución de la población indígena se trajeron negros de África a trabajar como esclavos.
·          Se produjo el mestizaje entre indígenas, negros y blancos.
L      LA INDEPENDENCIA: 
E    Este periodo comprende nueve años del siglo XIX, es decir, va de 1810 a 1819. Durante estos años la población de la nueva granada se enfrentó al gobierno español, logró establecer un gobierno independiente y le dio al país sus propias leyes.

                                            COMPROMISO 
1. lee paginas 53,54 y 55 del libro y organiza un glosario de terminos desconocidos e importantes del tema .ten en cuenta el orden alfabético 

2. consulta el punto investigativo de la pagina 55 ,la historia que sea corta narrala en un lindo  video y envialo al correo 

3. realiza la pagina 56 del libro ,el punto 1 realizalo en word .
´

nota : el video del punto 2 sera la nota de exposicion de periodo .la imagen que esta en la explicacion al consignarla elaborenla sencilla como una linea de tiempo .
copia lo anterior en el cuaderno y envia solucion al correo candyvega2109@gmail.com
EXITOS MIS ESTIMADOS .

















fecha : marzo 24 al 27 
área: sociales 
tema: nuestra historia como país 
contenido :  historia de Colombia 

Nuestra historia como país 

la historia de nuestro país esta compuesta por un conjunto de sucesos que han marcado nuestro acontecer como país ,una serie de hechos y situaciones que poco a poco ha ido construyendo y configurando nuestro ser colombiano .

La historia de Colombia se inició hace aproximadamente 20 mil años, con la llegada de los primeros seres humanos a nuestro territorio. A través de estos 20 mil años de historia, la sociedad ha tenido grandes cambios en su organización y en sus costumbres.  

Para facilitar el estudio de la historia de Colombia, se han establecido periodos; es decir, se ha dividido el tiempo en grandes espacios, en cada uno de los cuales la sociedad presentó características muy parecidas. Los periodos de la historia de Colombia son: el periodo indígena, el periodo Hispánico, el periodo de la Independencia y el periodo republicano.En 1866 toma definitivamente su nombre actual de República de Colombia .

OBSERVA ,ANALIZA,COMPRENDE,RELACIONA Y CONSTRUYE 
1.  En el siguiente esquema te he organizado los periodos anteriormente mencionados y sus características con el propósito de que identifiques algunos hechos fundamentales en cada periodo : 

2. en este vídeo también se explica de forma dinámica el tema ,te ayudara a comprender ,ampliar y profundizar el mismo .  





TALLER 
Responde las siguientes preguntas de comprensión sobre el tema visto .Ten en cuenta la explicación ,el vídeo . 
*Recuerda responder con respuestas completas 
1. ¿ Por qué la historia de nuestro país se divide en periodos?
2. ¿ cual ha sido el periodo mas largo de la historia ?
3. ¿ cual es el periodo donde algunas comunidades se vuelven sedentarias ?
4.¿ cual fue el periodo de la historia donde se dio la lucha por la libertad y la autonomía ?
5.¿ cuales son las épocas en as que se divide el periodo hispánico ?
6.¿ en que periodo de la historia vivimos actualmente ?}
7. si hubiese la posibilidad de que existiera un próximo periodo en la historia de nuestro país ¿Que nombre  le pondrías a ese periodo y porque ?

*lee y realiza puntos 1 y 2 de la pagina 64 del libro . 
* practica y estudia el tema visto 







NOTA : realiza tus actividades oportunamente .fecha envió del taller; jueves 26 de marzo ,hasta las 2 pm 
 envía las evidencias del taller con claridad porque es una nota ,de la misma forma responderé tu envió con tu calificación obtenida  ,son 7 preguntas del taller cada una tiene un porcentaje .
recuerda enviar al correo candyvega2109@gmail.com
SI SE PUEDE LOGRAR MIS EXPLORADORES 😎💪














fecha : marzo 30 a abril 3
área: sociales 
tema: población colombiana en el siglo XIX
contenido :¿ como era la población colombiana en el siglo xix?


¿ COMO ERA LA POBLACIÓN COLOMBIANA EN EL SIGLO XIX ?

la población colombiana en el siglo XIX escasa , la pobreza y el abandono del campo eran frecuentes ,las condiciones de salud no eran excelentes y los mas afectados eran los niños y los ancianos ,predominaba la población rural y las ciudades no pasaban de ser pueblos mas o menos grandes ,incluyendo a Bogota .

En Colombia en el siglo XIX la mayoría de la población habitaba en el sector rural, igualmente las ciudades fueron muy importantes, ya que en estas se realizaban actividades comerciales.

LOS GRUPOS SOCIALES EN COLOMBIA A MEDIADOS DEL SIGLO XIX

Para el siglo XIX las actividades económicas que se basaban en la producción de materias primas como la agricultura ,la minería,la pesca o la ganadería ,eran la fuente mas importante de empleo para la población colombiana. 



ACTIVIDAD 

1. lee las paginas 68 y 69 del texto guía y realiza un mapa conceptual donde expliques manera breve cada uno de los 5 grupos que hay se mencionan ,con imágenes .
(utiliza regla ) .

2. responde las preguntas de las paginas 67 y 68 del texto guía. 

3. practica y estudia el tema , las características de los grupos sociales para taller . 




nota : fecha de entrega de esta actividad lunes 13 de abril 💪
cuídense mucho ,quédense en casa mis precios@s 😍









fecha : mayo 18 de 2020
área : sociales
tema :antecedentes de nuestra historia
contenido : la patria boba


ANTECEDENTES DE NUESTRA HISTORIA 

En nuestra historia como país siempre existió una grande y fuerte persecución hacia personajes como ANTONIO NARIÑO Y CAMILO TORRES ,debido a sus acciones durante esos momentos .
Antonio Nariño había traducido los derechos de hombre y del ciudadano para distribuirla en Santa Fe .
Camilo Torres quien había publicado una serie de cartas agrupadas como el memorial de agravios .
el memorial es un documento que recuerda hechos ocurridos ,de agravio ,es decir de insultos que ofenden a una persona.
  
La patria boba 

Antonio Nariño en 1823 fue quien  otorgo el calificativo de " patria boba "al período  inicial de nuestra historia republicana .

La Patria Boba es el periodo histórico de Colombia que se inicia con el grito de independencia de Santa Fe de Bogotá el 20 de julio de 1810 y termina con la reconquista española de 1816. 
Se caracterizó por la formación de muchas juntas de gobiernos independentistas y el sangriento conflicto entre patriotas centralistas (como Antonio Nariño) y federalistas (como Camilo Torres). 

En 1816 se empiezan a llegar a acuerdos ,pero no se obtuvieron buenos resultados debido a la falta de organización y a las fuertes  diferencias políticas entre centralistas y federalistas ,lo que permitió que volvieran los enfrentamientos y conflictos dentro del país .  
Dentro de estos conflictos se destaca que la ciudad de Cartagena fue la primera provincia en discutir la decisión de escoger a SantaFé de Bogotá y no a ellos como la capital del país,pues cartagena tenia los mismos títulos o inclusive mas para merecer ser la capital  Santafe  fue otorgado como capital de nuestro pais en 1550 y aun conserva ese titulo . 
observa el video para que refuerces y amplies el tema :


observa el siguiente video hasta la duración de tiempo de un minuto con 36 segundos 1:36 

compromiso en clase 
Despues de la explicación y de observar los videos responde las siguientes preguntas : 

1. Explica por que el periodo entra 1810 a 1816 lo llamaron la Patria Boba.

2. Que opinion o reflexion puedes argumentar sobre este periodo historico.

3. Elabora un cuadro comparativo en donde expreses las ideas del centralismo y federalismo , menciona quien lidero cada uno . 

 4. frente a cada característica escribe C si pertenece al centralismo y F si pertenece al federalismo

  a.  se establece un gobierno único                             (  )          
  b. descentralizacion politica y admnistrativa            (  )
  c. cada provincia tiene leyes propias                         (  )
  d. cada provincia debe tener su propio gobierno       (  )
  e. existe una sola constitucion                                   (  )
  f. la soberania es unica e indivisible                           (  )


5.¿con que objetivo surgen en colombia el federalismo y centralismo ?

6. completa la tabla con los diferentes nombres que tubo nuestro pais 












fecha : junio 1 de 2020 
area: sociales 
tema:la gran colombia 
contenido: partidos  politicos